
APARTAMENTOS LOLIQUI ii
APARTAMENTOS LOLIQUI ii
Reforma integral

Arquitectura Alicante: recuperación estructural y color como identidad

Este proyecto parte de un edificio preexistente de carácter noble, cuya calidad constructiva original había quedado oculta bajo capas de intervenciones poco afortunadas.
La reforma propone desenterrar esa nobleza a través de una operación arquitectónica que combina puesta en valor del patrimonio existente, reestructuración espacial y una propuesta estética contemporánea anclada en el color y la materialidad.

Arquitectura Alicante: recuperación estructural y color como identidad
Este proyecto parte de un edificio preexistente de carácter noble, cuya calidad constructiva original había quedado oculta bajo capas de intervenciones poco afortunadas.
La reforma propone desenterrar esa nobleza a través de una operación arquitectónica que combina puesta en valor del patrimonio existente, reestructuración espacial y una propuesta estética contemporánea anclada en el color y la materialidad.
Recuperación de lo esencial

El edificio presentaba una piedra oculta, elementos estructurales tradicionales como las viguetas de madera y una organización espacial reducida por una compartimentación excesiva.
Uno de los primeros gestos fue descubrir y visibilizar los elementos originales, desde la piedra hasta los refuerzos estructurales, que no solo se consolidaron técnicamente sino que se dejaron vistos como parte del relato arquitectónico del lugar.

Recuperación de lo esencial
El edificio presentaba una piedra oculta, elementos estructurales tradicionales como las viguetas de madera y una organización espacial reducida por una compartimentación excesiva.
Uno de los primeros gestos fue descubrir y visibilizar los elementos originales, desde la piedra hasta los refuerzos estructurales, que no solo se consolidaron técnicamente sino que se dejaron vistos como parte del relato arquitectónico del lugar.


Optimización espacial y estructura

El edificio contaba con un proyecto previo poco eficiente y con un patinillo que no cumplía función ventilatoria ni aportaba valor espacial. La propuesta arquitectónica elimina este vacío improductivo para liberar superficie y maximizar el aprovechamiento de los apartamentos, que eran originalmente oscuros y estrechos.
La reforma prioriza espacios diáfanos, flexibles y habitables, renunciando al ascensor en las plantas superiores para no sacrificar superficie útil.




El trabajo estructural fue clave: se acometieron refuerzos que, lejos de ocultarse, se integran visualmente en el espacio, dando carácter y autenticidad. Se recurrió al metal como elemento protagonista —no solo por su resistencia, sino también por su capacidad expresiva—, combinado con cerámica y materiales que dialogan con la preexistencia.
Singularidad cromática como símbolo de experiencia para el usuario

Dado que el edificio se destina a uso turístico, se planteó una propuesta conceptual que huye de la estandarización hotelera.
Cada apartamento se diseñó con una temática cromática diferenciada, creando un conjunto fácilmente reconocible y atractivo para el usuario. El color se convierte en una herramienta de orientación, memoria y experiencia: “me alojé en el apartamento verde, o me alojé en el rojo…”.



Esta estrategia, además de reforzar la identidad del proyecto, permite al usuario establecer un vínculo emocional con el espacio, alejándose del anonimato de los alojamientos genéricos.






Optimización espacial y estructura
El edificio contaba con un proyecto previo poco eficiente y con un patinillo que no cumplía función ventilatoria ni aportaba valor espacial. La propuesta arquitectónica elimina este vacío improductivo para liberar superficie y maximizar el aprovechamiento de los apartamentos, que eran originalmente oscuros y estrechos.
La reforma prioriza espacios diáfanos, flexibles y habitables, renunciando al ascensor en las plantas superiores para no sacrificar superficie útil.




Singularidad cromática como símbolo de experiencia para el usuario
Dado que el edificio se destina a uso turístico, se planteó una propuesta conceptual que huye de la estandarización hotelera. Cada apartamento se diseñó con una temática cromática diferenciada, creando un conjunto fácilmente reconocible y atractivo para el usuario. El color se convierte en una herramienta de orientación, memoria y experiencia: “me alojé en el apartamento verde, o me alojé en el rojo…”.
Esta estrategia, además de reforzar la identidad del proyecto, permite al usuario establecer un vínculo emocional con el espacio, alejándose del anonimato de los alojamientos genéricos.






El trabajo estructural fue clave: se acometieron refuerzos que, lejos de ocultarse, se integran visualmente en el espacio, dando carácter y autenticidad. Se recurrió al metal como elemento protagonista —no solo por su resistencia, sino también por su capacidad expresiva—, combinado con cerámica y materiales que dialogan con la preexistencia.





explora más sobre apartamentos loliqui ii
Conócenos
Equipo
Servicios
Proyectos
Contacto
Contacto
- Carrer Aldebaran, 21, 03006 Alacant/Alicante
- trenza@trenza.studio
- 654 76 12 25

Estudio de Arquitectura en Alicante
Cónocenos
Equipo
Servicios
Proyectos
Contacto
Contacto
- Carrer Aldebaran, 21, 03006 Alacant/Alicante
- trenza@trenza.studio
- 654 76 12 25