
VIVIENDA VERDEMAR
Reforma integral

reconfiguración espacial y conexión vertical

La intervención en esta vivienda adosada de tres niveles parte de una premisa clara: optimizar la funcionalidad doméstica y mejorar la conexión entre plantas, sin renunciar a la calidad espacial y la entrada de luz natural.
Uno de los principales gestos proyectuales fue la eliminación del ascensor existente, lo cual permitió liberar superficie útil y rediseñar el núcleo de comunicación vertical mediante una nueva escalera, más liviana y estructuralmente integrada. Esta decisión también facilitó la redistribución de los dormitorios en planta primera, generando espacios más amplios y habitables.

Arquitectura Alicante: reconfiguración espacial y conexión vertical
La intervención en esta vivienda adosada de tres niveles parte de una premisa clara: optimizar la funcionalidad doméstica y mejorar la conexión entre plantas, sin renunciar a la calidad espacial y la entrada de luz natural.
Uno de los principales gestos proyectuales fue la eliminación del ascensor existente, lo cual permitió liberar superficie útil y rediseñar el núcleo de comunicación vertical mediante una nueva escalera, más liviana y estructuralmente integrada. Esta decisión también facilitó la redistribución de los dormitorios en planta primera, generando espacios más amplios y habitables.
Relación visual y permeabilidad

En planta baja, se plantea una estrategia de apertura hacia el patio, generando un espacio continuo entre cocina, salón y comedor, que, sin ser completamente diáfano, mantiene una conectividad visual fluida. La inserción de un banco de obra longitudinal y mobiliario diseñado a medida no solo responde a necesidades funcionales, sino que también contribuye a organizar el programa sin compartimentar.
La cocina fue replanteada completamente, tanto en distribución como en relación con el espacio exterior. El uso de cerramientos de vidrio permite una permeabilidad controlada, que favorece la iluminación natural y la sensación de amplitud.
Espacios acogedores, funcionales y con identidad

En planta primera, se modificó la configuración original para ampliar los dormitorios infantiles, absorbiendo superficie del núcleo de comunicación anterior y reconfigurando los baños. De esta forma, se consigue que cada dormitorio cuente con zona de descanso y estudio, adaptándose a las necesidades de una familia en crecimiento.
La planta superior, anteriormente una buhardilla en desuso, se acondiciona como una sala polivalente con baño propio, adecuada para despacho o zona de juego. Esta decisión permite una mayor versatilidad a largo plazo.
Relación visual y permeabilidad
En planta baja, se plantea una estrategia de apertura hacia el patio, generando un espacio continuo entre cocina, salón y comedor, que, sin ser completamente diáfano, mantiene una conectividad visual fluida. La inserción de un banco de obra longitudinal y mobiliario diseñado a medida no solo responde a necesidades funcionales, sino que también contribuye a organizar el programa sin compartimentar.
La cocina fue replanteada completamente, tanto en distribución como en relación con el espacio exterior. El uso de cerramientos de vidrio permite una permeabilidad controlada, que favorece la iluminación natural y la sensación de amplitud.



Espacios acogedores, funcionales y con identidad
En planta primera, se modificó la configuración original para ampliar los dormitorios infantiles, absorbiendo superficie del núcleo de comunicación anterior y reconfigurando los baños. De esta forma, se consigue que cada dormitorio cuente con zona de descanso y estudio, adaptándose a las necesidades de una familia en crecimiento.
La planta superior, anteriormente una buhardilla en desuso, se acondiciona como una sala polivalente con baño propio, adecuada para despacho o zona de juego. Esta decisión permite una mayor versatilidad a largo plazo.
Materialidad y soluciones técnicas

La reforma combina materiales neutros, vidrio interior y soluciones de carpintería integradas, como armarios invisibles y puertas ocultas que maximizan el almacenamiento sin comprometer la limpieza visual del espacio. El resultado es una vivienda contemporánea, eficiente y adaptada a la vida familiar actual.

Materialidad y soluciones técnicas
La reforma combina materiales neutros, vidrio interior y soluciones de carpintería integradas, como armarios invisibles y puertas ocultas que maximizan el almacenamiento sin comprometer la limpieza visual del espacio. El resultado es una vivienda contemporánea, eficiente y adaptada a la vida familiar actual.


Estudio de Arquitectura en Alicante
Cónocenos
Equipo
Servicios
Proyectos
Contacto
Contacto
- Carrer Aldebaran, 21, 03006 Alacant/Alicante
- trenza@trenza.studio
- 654 76 12 25
Conócenos
Equipo
Servicios
Proyectos
Contacto
Contacto
- Carrer Aldebaran, 21, 03006 Alacant/Alicante
- trenza@trenza.studio
- 654 76 12 25